Propietarios
Su caldera es esencial para el buen manejo de su casa, ya que de ella depende el poder disponer de agua caliente y calefacción cuando se necesita. A menudo no se piensa mucho en su estado hasta que deja de funcionar adecuadamente.
Sentinel lleva 25 años dedicándose al negocio de protección de sistemas de calefacción central. Hemos desarrollado una gama completa de productos para el restablecimiento y mantenimiento de la eficiencia en la calefacción; para la protección de sistemas nuevos, mejora del estado de los antiguos y prolongación de la vida de componentes costosos como la caldera. Todos los fabricantes de calderas reconocidos a nivel internacional recomiendan el uso de los productos de Sentinel en sus manuales de instalación de calderas.
CORROSIÓN EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN
Todos pensamos en el agua es algo bastante inocuo, pero cuando confluyen varias condiciones perjudiciales, cosa que puede ocurrir en el interior de un sistema de calefacción central, puede aparecer rápidamente la corrosión. El proceso de corrosión es una reacción química que probablemente se dará cuando una superficie metálica entre en contacto con el agua. Como ocurre con la mayor parte de las reacciones químicas, el calentamiento del agua acelera el proceso, de modo que su sistema de calefacción central es de por sí un ambiente idóneo y perfecto para la corrosión si no está adecuadamente preparado y protegido.
Tanto si ha llegado a esta página a través de su propia investigación como si lo ha hecho siguiendo la recomendación de su técnico de calefacción, nos gustaría asegurarnos de que se vaya entendiendo perfectamente por qué el tratamiento de aguas es tan importante para el mantenimiento y bajo coste de funcionamiento de su sistema.

SÍNTOMAS A TENER EN CUENTA
Cualquiera de los siguientes síntomas pueden indicar un problema subyacente dentro del sistema, con lo cual si nota uno o más de ellos puede merecer la pena seguir indagando más en el asunto.
Radiadores
¿Hay zonas frías? Si las hay, ¿están en la parte superior o en la parte inferior del radiador? ¿Hay que purgar los radiadores a menudo?
Ruido
¿Procede del radiador, de la caldera o del sistema en general? ¿Cómo es el ruido – es un silbido, un estallido o un sonido metálico sordo?
Tiempo de puesta en marcha de la caldera
¿Hay ciertas habitaciones que parece que no terminan de calentarse nunca? ¿Necesita mantener la caldera encendida mucho tiempo para calentar la casa entera?
AHORA, ¿QUÉ HAGO?
Si cree que su calefacción requiere atención, el siguiente paso es ponerse en contacto con su técnico de calefacción, que puede llevar a cabo una investigación más exhaustiva sobre el estado de su sistema. Explíquele que cree que el sistema puede ser ineficiente o puede no estar calentando la casa en condiciones. Como con todo, los precios son variables, con lo cual es aconsejable obtener varios presupuestos y compararlos.
Asegúrese de que cuando pide presupuesto especifica que le gustaría que en su sistema se utilicen productos de tratamiento de aguas de calidad como los de Sentinel. Con el aumento de los precios de la energía la eficiencia en la calefacción adquiere mayor importancia, y cada vez hay más marcas que están sacando productos químicos baratos para tratamiento de sistemas de calefacción central. Tenga mucho cuidado, ya que estas imitaciones pueden contener hasta un 97% de agua.
Una vez que tenga unos cuantos presupuestos y haya llegado a un acuerdo para comenzar el trabajo, concrete las visitas anuales de mantenimiento preventivo con el técnico de su elección para mantener la caldera en buen estado.
Hable con su instalador si le preocupa el estado de su caldera.

¿Qué provoca estos problemas?
Nos damos cuenta perfectamente de lo raro que suena cuando el técnico de su calefacción central le dice que hay que limpiar ese sistema de calefacción central nuevo y brillante que parece de ensueño. Acaba de verle instalando tuberías, radiadores y caldera, todo nuevo, y después lo ha llenado de agua limpia. ¿Cómo puede ser que el sistema esté sucio?
Corrosión
El proceso de corrosión es una reacción química que probablemente se dará cuando una superficie metálica entre en contacto con el agua. Como ocurre con la mayor parte de las reacciones químicas, el calentamiento del agua acelera el proceso, de modo que su sistema de calefacción central es de por sí un ambiente idóneo y perfecto para la corrosión si no está adecuadamente preparado y protegido. También conocido como magnetita, el lodo es la sustancia que se genera con la corrosión. En los sistemas antiguos el lodo se acumula con el tiempo, a menudo en el interior de los radiadores, impidiendo que el sistema funcione correctamente y a veces provocando una avería del sistema completo.
Cal
De aparición frecuente en zonas de aguas duras, los depósitos calcáreos se acumulan en las superficies internas del sistema de calefacción central que entran en contacto con el agua caliente. Esto supone un problema por varios motivos. El primero es que reduce la eficiencia de la transferencia calorífica, con lo cual se requiere un esfuerzo mayor por parte de la caldera para calentar el agua en el sistema. El segundo es que provoca ruidos. La tercera dificultad surge cuando los depósitos calcáreos endurecidos se descascarillan de la superficie bloqueando la tubería, bomba o válvula.
Con los sistemas nuevos, los problemas aparecen por tres razones: Decapante, aceites y grasas, y los residuos de la instalación.
A continuación se analizan cada una de las citadas causas:
Decapante
El decapante se utiliza para unir piezas de fontanería durante la instalación de un nuevo sistema. A veces los fontaneros echan mucho, y el agua arrastra el exceso dentro del sistema. Dado que el decapante es un material corrosivo, aumenta el grado de corrosión en el interior de su nuevo sistema de calefacción.
Aceites y grasas
A menudo a los componentes de nueva fabricación se les aplica una ligera capa de grasas o aceites con el fin de protegerlos antes de su colocación. Si estas grasas no se eliminan del sistema, se pueden combinar con los residuos de la instalación para formar una sustancia pegajosa y granulosa que puede ocasionar desperfectos en válvulas y bombas.
Residuos de la instalación
Dependiendo de la situación, la composición de los residuos de la instalación puede variar. Por ejemplo, pueden ser fragmentos de cobre procedentes del corte de los tubos que terminan en el interior del sistema, o si las obras de construcción y los trabajos de instalación se han llevado a cabo más o menos al mismo tiempo, el polvo, la arena y otros escombros del lugar pueden haber llegado a penetrar en el sistema de calefacción central.